Belgrano y lo que viene en 2023: entre conformarse y la ambición por más

El Pirata tuvo un gran arranque del torneo de la Liga Profesional y una buena cosecha de puntos. Su mal rendimiento en las últimas fechas dejó muchas dudas en los hinchas de cara al segundo semestre.

Por Matías Candoli

El campeonato obtenido por Belgrano en la Primera Nacional logrando el ascenso hizo que la vuelta a la Liga Profesional llenara de ilusión a sus hinchas.

A medida que los dirigidos por Guillermo Farré conseguían resultados en el torneo, el entusiasmo aumentaba ya que, con 35 puntos obtenidos en 21 fechas, el sueño de llegar a copas internacionales se tornaba alcanzable.

Pero el equipo bajó su nivel y, en los últimos seis partidos sólo empató dos y el resto los perdió sin lograr un buen rendimiento ni marcar goles.

Belgrano y lo que viene en 2023: entre conformarse y la ambición por más | Canal Showsport
Foto: Prensa Belgrano

Tanto en Alberdi, en forma presencial, como en redes sociales, muchos hinchas reclaman un mayor protagonismo del equipo para que empiece a pensar en clasificaciones a copas internacionales.

La ambición, genuina y natural, contrasta con un previo análisis luego del ascenso y a la cantidad de unidades para estar tranquilos en la Liga Profesional.

Así, si a los fanas del Pirata les decían antes del torneo que iban a lograr 36 puntos en su vuelta a Primera, seguramente muchos hubieran “firmado” esa cosecha como muy buena.

Lee también: América Mineiro ofertó de manera formal por Pablo Vegetti

La derrota por goleada ante Estudiantes por 4 a 0 en la penúltima fecha puso en duda la continuidad de Farré como técnico. Después de la ratificación pública del presidente Luis Fabián Artime, hubo movimientos en el plantel.

Se fue Joaquín Susvielles a Barracas Central, se les comunicó a Guillermo Pereira, a Fabián Bordagaray y a Iván Ortigoza que no serán tenidos en cuenta y se subieron a primera división varios chicos de la reserva subcampeona del fútbol argentino como Facello, Troilo, Moreno, Brito, Cravero y Lencioni más Barrea y Castro, dos que venían jugando más.

En estos días se definirá el futuro de algunos integrantes del actual plantel que pueden dejar al club. En cuanto a las altas, se produjo el regreso de Pablo Chavarría desde el Málaga.

Así está Chavarría antes de volver a Belgrano

También llegó el chileno Matías Marín por quien se tienen esperanzas de que sea un creador de juego. Este video es una pequeña muestra de la buena pegada y algunos buenos rendimientos del volante:

Otro de los que está a punto de llegar es otro jugador que viene del fútbol trasandino. Se trata de Lautaro Pastrán, un jugador mendocino que llega del Everton de Viña del Mar. Desde Chile dan por confirmado que el extremo de 21 años jugará en el Pirata.

Aquí un video de Pastrán

No se descarta la llegada de un delantero centro si es que prospera la oferta del fútbol brasileño para llevarse a Pablo Vegetti.

La segunda parte del año arrancará el jueves 3 de agosto a las 21.15, cuando Belgrano se enfrente a Claypole por 16avos de final de Copa Argentina.

Para ese partido ya podría volver Matías García, quien se perdió la mitad del torneo por varias lesiones. Y también podrían debutar Chavarría y Marín, ambos habilitados para debutar.

Después de Claypole, el equipo pirata debutará recibiendo a Estudiantes de La Plata por la Copa de la Liga Profesional en el fin de semana del 20 de agosto próximo.

Te puede interesar: Objetivo claro: Guillermo Farré apuesta a salvar la categoría con Belgrano

Otras Noticias