Día Internacional del Fútbol Femenino: la historia detrás de los equipos cordobeses

Un día como hoy, se fomenta la práctica de dicho deporte tanto para niñas y mujeres. Belgrano como Talleres, firmes en la inversión para los proyectos futuros.

Como todo 23 de mayo, se conmemora el Día Internacional del Fútbol Femenino como objetivo de seguir fomentando el crecimiento y el desarrollo de la disciplina. Asimismo, se trata de generar conciencia acerca de la influencia del fútbol en las niñas y en las mujeres.

La misma, se creo en el año 2014 por iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), para fomentar la práctica del fútbol para todas aquellas que desean seguir los pasos y la trayectoria que te brinda este deporte.

Día Internacional del Fútbol Femenino: la historia detrás de los equipos cordobeses | Canal Showsport
Selección Argentina femenina

La iniciativa fue luego destacada por la FIFA y extendida a varios países del mundo, mediante la realización de diversas acciones que tienen por objeto el reconocimiento y difusión del fútbol practicado por mujeres.

El fútbol femenino en Argentina ha recorrido un largo camino para llegar a este presente, donde se ha abierto el camino y la posibilidad de la profesionalización y donde los estereotipos que una vez fueron de gran impedimento para seguir creciendo, van disminuyendo y tomando menos protagonismo.

Haciendo énfasis en el marco local, Córdoba se vio influenciada en la inversión del deporte y equipos como Belgrano y Talleres son claro ejemplo de esta lucha.

Por un lado, las ‘Piratas‘ tienen un largo recorrido y una historia que vale la pena remarcar; iniciaron su participación en Liga Cordobesa desde el año 2005 obteniendo los torneos Apertura y Clausura.

En 2021, el club se unió a la Primera C Femenina organizada por la AFA con Daniela Díaz como entrenadora. Ese mismo año, ascendieron a la Primera B venciendo a Newell’s por 3-2 en la semifinal y el 18 de diciembre consiguió su primer título en la AFA luego de ganar la final contra Claypole por 5-4, con cuatro tantos de Romina “la Pepa” Gómez, figura histórica del club, quien además se consagró goleadora del torneo.

Con la expectativa de decir presente en la Primera División de AFA, el conjunto que en ese entonces pasó a ser dirigido por Maximiliano Luján, inició una nueva etapa en la segunda categoría; tras una gran seguidilla de triunfos, se posicionaron en lo más alto de la tabla de la Fase de Clasificación, ganando sus 10 partidos con la valla invicta y marcando 55 goles.

Día Internacional del Fútbol Femenino: la historia detrás de los equipos cordobeses | Canal Showsport
Foto: Prensa Belgrano

Luego, en el marco de la Fase Ascenso, obtuvieron una contundente victoria 6-0 ante Puerto Nuevo a dos fechas antes del cierre del torneo y con 11 puntos de ventaja con respecto al segundo, lo que significó una sola cosa: Belgrano era de Primera División.

El encuentro se llevó a cabo en el Gigante de Alberdi ante 28.000 espectadores que establecieron un récord de asistencia en el fútbol femenino del país.

Actualmente, ocupan un lugar entre los equipos de Primera donde se posicionan en el noveno lugar, producto de cuatro triunfos, tres empates y dos derrotas. Este fin de semana, viajarán a Rosario para enfrentarse a Newell’s.

+ Te puede interesar: Campeonato Femenino: el cronograma de la fecha 11

En la vereda del otro lado, Talleres está viviendo una historia similar junto a las protagonistas que siguen marcando un antes y un después a la hora de salir a la cancha.

Las ‘Matadoras‘ se sumaron a Liga Cordobesa a partir del 2012; años más tarde, durante el 2020 y el 2021, Talleres no disputó competencias de ningún tipo. Primero debido a la pandemia de COVID-19 y luego a causa de a la expulsión arbitraria que sufrió el equipo por parte de la Liga local.

Mientras que el fútbol se profesionalizaba en 2019 y solo alcanzaba a los equipos ubicados en Buenos Aires, con el paso de los años, distintos clubes del interior se fueron incorporando a los torneos de AFA, con Talleres sumándose en el año 2022.

+ Te puede interesar: Punteras e invictas: las ‘Matadoras’ prendidas al torneo

Dentro de la Primera C, el conjunto que dirigía Miqueas Russo, finalizó primero e invicto en su grupo y luego segundo en la Fase Ascenso. De esta forma, consiguió el subcampeonato y uno de los dos ascensos a la segunda categoría.

Día Internacional del Fútbol Femenino: la historia detrás de los equipos cordobeses | Canal Showsport
Foto: Prensa Talleres

La goleadora fue Florencia Pianello, quien convirtió 27 goles en 26 partidos. Actualmente, la delantera es la máxima anotadora de la historia de la institución con 172 tantos.

Ya en 2023, Talleres protagonizó el torneo de Primera B logrando una gran rendimiento que se reflejaba en los resultados.

Alcanzó la final de la Fase Ascenso tras haber quedado solamente por detrás de San Luis FC en esta etapa; con la Boutique como escenario principal, Russo y compañía recibían a Newell’s para disputar la ansiada final. El resultado no fue lo que se esperaba, ya que las rosarinas se impusieron ante las locales por lo que se quedaron con el ascenso a Primera.

Con las expectativas renovadas, las ‘Matadoras’ buscarán quitarse la espina de la temporada pasada con un equipo totalmente renovado en nombres y un estilo de juego que promete e ilusiona.

Actualmente, se encuentran liderando su zona con 15 puntos, producto de cinco victorias consecutivas. El próximo compromiso será ante Deportivo Merlo el 26 de mayo en condición de visitante.

Sin dudas, la historia del fútbol femenino se vio reflejada bajo la convicción de trabajar y luchar para seguir teniendo el protagonismo tanto a nivel provincial como nacional.

Otras Noticias