Primer aguinaldo 2024: cuándo se cobra y cómo se calcula

Aquellos que cuentan con un contrato de relación de dependencia, gozarán del pago del primer aguinaldo del año.

Aquellos que cuentan con un contrato de relación de dependencia, gozarán del pago del primer aguinaldo del año.

Llegó junio y con él la espera por recibir el primer aguinaldo del año. Aquellos trabajadores que se encuentran con un contrato laboral bajo relación de dependencia recibirán el primer pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).

¿Cuándo se paga el medio aguinaldo?

El SAC se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y en diciembre. Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.

Según lo dispuesto por la ley 27.073 de Contrato de Trabajo (LCT), la primera cuota se paga en la última jornada laboral de junio, sin embargo, en esta ocasión será el jueves 20 de junio para trabajadores activos y los jubilados provinciales.

En este junio tenemos 2 fin de semana XL y seguidos por lo que, si bien la fecha de acreditación es el lunes 24 de junio, el gobierno decidió que el pago impactará el 20 en las cajas de ahorro para que activos y pasivos dispongan del dinero durante el fin de semana largo.

En cuanto a la segunda cuota se deberá depositar el 18 de diciembre de 2024. Sin embargo, existe un marco legal de tolerancia de hasta cuatro días hábiles de demora en el pago, por lo que los empleadores pueden abonarlo hasta el 23 de diciembre inclusive.

Primer aguinaldo 2024: cuándo se cobra y cómo se calcula • Canal C
Cálculo del aguinaldo de junio.

¿Cómo se calcula el medio aguinaldo de junio 2024?

Para calcular el aguinaldo se debe tomar el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (sueldo básico, horas extra y cualquier otro extra percibido durante los últimos 6 meses) dentro de los dos semestres que culminan en junio y diciembre de cada año.

En el caso de los trabajadores que tienen menos de un año de antigüedad, el aguinaldo se liquida según los meses trabajados mediante dos fórmulas posibles:

  • -Una es dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
  • -La otra es multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.

En cuanto a los empleados que no hayan trabajado el semestre completo, el aguinaldo se calcula según el tiempo real trabajado durante el semestre. En estos casos se debe multiplicar por la mitad del mejor salario recibido y, a este total, se lo divide por seis.

¿Qué conceptos se incluyen en el aguinaldo?

En el cálculo del aguinaldo deben figurar los aportes de:

  • -Salario básico
  • -Comisiones
  • -Viáticos sin comprobante
  • -Remuneraciones en especie: casa, habitación y comida
  • -Bonificaciones adicionales
  • -Propinas habituales y no prohibidas.
  • -Bonus o bonos por objetivos cumplidos
  • -Salarios por enfermedad accidente profesional
  • -Horas extra
  • -Vacaciones y plus vacacional

¿Qué áreas alcanza el aguinaldo de activos y jubilados?

Se abonará en un único turno a todos los activos y jubilados provinciales.

  • -Policía Provincia de Córdoba
  • -Fuerza Policial Antinarcotráfico
  • -Servicio Penitenciario
  • -Ministerio de Salud
  • -Min. de Educación: Área Central, Nivel Inicial y Nivel Primario
  • -Min. de Educación: Nivel Secundario y Resto de Niveles
  • -Personal Docente Univ. Provincial de Córdoba
  • -Min. de Educación: DGIPE*
  • -Escalafón General Tramo Ejecución
  • -Contratados Servicio/Nivel
  • -Contratados Tribunal de Cuentas
  • -Escalafón Salud (no pertenecientes al Min. de Salud)
  • -Escalafón Docente (no pertenecientes al Min. Educación)
  • -Personal Poder Judicial
  • -Personal Poder Legislativo
  • -Personal Defensoría del Pueblo
  • -Personal Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • -Escalafón General Tramo Superior
  • -Escalafón Vialidad
  • -Escalafón Músicos
  • -Escalafón Cuerpo Artístico
  • -Escalafón Gráficos
  • -Escalafón Científico y Tecnológico
  • -Escalafón Bancarios
  • -Escalafón Aeronáuticos
  • -Inteligencia Fiscal
  • -Autoridades Superiores y Personal de Gabinete del Poder Ejecutivo
  • -Autoridades Poder Legislativo
  • -Autoridades Defensoría del Pueblo
  • -Autoridades Defensoría de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
  • -Autoridades Tribunal de Cuentas
  • -Magistrados y Funcionarios Judiciales
  • -Autoridades Universidad Provincial
  • -APROSS: Administración Provincial del Seguro de Salud
  • -Caja de Jubilaciones Provincia de Córdoba.

Otras Noticias