Belgrano y su primer semestre: todas las emociones con la apuesta por el futuro

No arrancó bien el 2024. Con cambio de técnico incluido terminó mejor de lo que arrancó esta parte del año. Las apariciones de los pibes, amalgamados con los jugadores de experiencia más los refuerzos que puedan llegar es en lo que se basa la ilusión para lo que viene.

Por Matías Candoli:

El cierre de 2023 para Belgrano con el regreso a la Liga Profesional más las clasificaciones a los octavos de final de la Copa de la Liga y la asegurada participación en la Sudamericana hacía presagiar que en 2024 las cosas iban a seguir fluyendo para bien. Pero no fue tan así.

+ Te puede interesar: Belgrano realizó una nueva oferta por Nahuel Banegas: Todos los detalles

El equipo empezó con la base del año pasado más la llegada de refuerzos como los de Francisco González Metilli, Bryan Reyna, Ignacio Chicco, Facundo Quignón, Gonzalo Maffini y el regreso de Matías Suárez.

Belgrano y su primer semestre: todas las emociones con la apuesta por el futuro | Canal Showsport

Las esperanzas estaban bien fundadas pero, como el fútbol no es una ciencia exacta, el equipo que dirigía Guillermo Farré no tuvo un feliz arranque: Derrota inicial por la mínima ante Estudiantes en La Plata, empate en un tanto contra San Lorenzo en Alberdi y nueva derrota, también por 1 a 0, ante Newell’s en Rosario. Un quiebre importante en la confianza de ese pobre presente se dio en la eliminación, sin atenuantes, ante Mitre de Santiago del Estero por Copa Argentina.

Los rumores de mala onda empezaban a opacar el cielo celeste. Vino la caída por un gol ante Godoy Cruz, el empate en uno ante Platense y un oasis con la goleada por 4 a 1 ante Sarmiento en el Julio César Villagra. Todo Belgrano esperaba que ese fuera el punto de partida. Pero estuvo lejos de serlo. Llegó el clásico con Talleres que terminó en empate 2 a 2 y las luces de las bengalas del final y la sanción del Cosedepro posterior le bajó ese mini envión que había tomado el equipo.

La recta final de la Copa de la Liga siguió con derrota en la Bombonera por 3 a 2 con los tres tantos de Edinson Cavani. Luego, solo dos empates: el primero, en un gol ante Defensa y Justicia en Alberdi y luego, en Santiago del Estero, por 2 a 2 que selló la suerte de Guillermo Farré como DT de Belgrano. Se iba un pedazo grande de la historia del club adentro y afuera de la cancha con más éxitos que derrotas pero el plantel necesitaba un cambio de timón.

Llega Real y la “renovación y cambio” en Belgrano

Norberto Fernández, como DT interino, sólo estuvo al frente en la derrota por un gol ante el Lanús en Alberdi. Y, en esa semana, fue anunciado Juan Cruz Real como entrenador ante la incredulidad de todo el Mundo Belgrano y el fútbol cordobés por los nulos antecedentes del nuevo entrenador dirigiendo en el fútbol argentino. Sin titubear, empezó a meter mano y a mover un poco al equipo con algunos cambios y apelando a varios juveniles.

Arrancó con el pie derecho: goleada ante Tigre 4 a 1, pero la alegría no pudo ser completa ya que Ulises Sánchez, figura de ese juego, se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Empezaba, así, la racha de lesiones. En ese partido tuvo su primera aparición goleadora Jeremías Lucco y, en defensa, la ratificación de cuatro jugadores producto de Villa Esquiú como Barinaga, Troilo, Moreno y Meriano.

En esa misma semana, el equipo arrancaba otro sueño: la Copa Sudamericana. En su inicio fue empate en cero en el Kempes con el poderoso Inter de Porto Alegre. Pero el debut y el entusiasmo de jugarle de igual a igual a uno de los grandes de Brasil se opacó por otra lesión: el goleador Lucas Passerini también tuvo rotura de ligamentos. Así continuaba esa mala onda reinante por los aires piratas. Después llegó el triunfo ante Unión en Santa Fe por 2 a 1 con el regreso de Franco Jara y Bryan Reyna a su mejor nivel y la igualdad en un gol ante Delfín en Ecuador.

Después, el 0-4 en contra ante Racing en el Gigante volvió a llenar de dudas en el cierre de la Copa de la Liga a todo Belgrano. Con unos días de descanso de partidos pero tratando de aprovechar el tiempo, el Pirata viajó a Bolivia y derrotó con autoridad por 2 a 0 al Real Tomayapo y, por la penúltima fecha de la fase de grupos de la Sudamericana, igualó nuevamente en el Kempes 1 a 1 ante los ecuatorianos del Delfín. Siguieron apareciendo jugadores como Baldi y Gerónimo Heredia que venían alternando más aportes de los más experimentados. En el inicio de la competencia local, llegó el debut ante Racing con ese inolvidable 4 a 4 después de ir perdiendo 4 a 1.

El horizonte celeste volvía a verse con mejor semblante. Llegó la victoria en el Kempes contra Real Tomayapo con un golazo de otro debutante: Juan Martín Velázquez. Posteriormente llegó la derrota, previsible, ante River por 3 a 0 en el Monumental que fue la despedida de Ariel Rojas como jugador para, casi a la semana, vestirse de coordinador general del fútbol del club. Posteriormente llegaron las victorias por 2 a 1 ante Central Córdoba con brillante actuación de González Metilli y Bryan Reyna y, en Brasil, la enorme victoria por 2 a 1 ante el Inter definiendo el grupo y clasificando en primer lugar en la Copa Sudamericana. Y con la grata aparición de Pablo Chavarría recuperando su lugar como goleador.

Los dos últimos juegos del semestre mostraron una buena versión de este Belgrano que, con muchos pibes y también con referentes como el mismo Chavarría, Nahuel Losada en el arco, Alejandro Rébola, los volantes Esteban Rolón y Facundo Quignón, más la consolidación de Reyna y la renovada confianza en el funcionamiento del equipo, terminaron de redondear una buena faena. Llegaron, el triunfo ante Argentinos Juniors con golazo de Gerónimo Heredia y el empate del jueves ante Tigre con el regreso al gol de Matías Suárez.

Así, sin olvidarse de los errores iniciales y apostando al futuro de los jóvenes apuntalados por los más veteranos y los refuerzos que deben llegar para jerarquizar el plantel, el Pirata puede soñar con estar mejor de cara a la segunda mitad del año.

Otras Noticias